Saturday, August 1, 2015

El Modelo de la Semilla (Un Plan para Organizar Planes)

El Modelo de la Semilla
(Un Modelo de Restructuración por Hyperagua)

Puedo imaginar que muchas veces has escuchado alguna enseñanza que involucre el tema de las semillas. Las Semillas sin duda alguna son muy versátiles desde el punto de vista de la pedagogía. En esta ocasión quiero presentar dicho tema como un concepto desde el punto de vista de la Restructuración de Sueños e Ideas.



A.                   SEMILLA – Es una inversión; la damos en cambio a otra cosa que consideramos mayor. Al final tendremos más semillas que el número inicial. Toda semilla es más pequeña que su producto final. Por esto, es importante que tengamos visión por encima de la vista. Con la vista vemos lo que tenemos delante, con la visión imaginamos lo que podría ser aquello que tenemos delante. Imagine que pongamos nuestra vista en una semilla de mostaza, si no tenemos visión, despreciaríamos uno de los árboles más grandes y versátiles.

Así son nuestros planes y sueños, como una pequeña semilla. Ahora bien, los sueños y planes por sí mismos no llevarán fruto si no son puestos en el terreno correcto junto con el cuidado pertinente. Es necesaria la acción pertinente de acuerdo a tu semilla (sueño). Algunas deben ser puestas al sol (públicamente) otras en las sombras (secretamente).

B.                   TERRENO- Es importante tener conocimiento en qué se transformará tu semilla (tu objetivo final), pues no todo tipo de terreno (población afectada por tu objetivo final) es apto para cualquier semillas. En algunas ocasiones el terreno sí tiene el potencial para sustentar tu semilla pero no está lo suficientemente tratado y es necesario hacer ciertos ajustes primero (como preparar la audiencia mediante la educación).

Debes identificar primero cuál es la población afecta, aquella que serán testigos directos e indirectos de tu producto final. En base a esto podrás identificar más fácil los contactos y recursos que t
e serán idóneos para el crecimiento de tu ideal.

C.                    AGUA Y ABONO- Para que la semilla y futura flora logré absorber los nutrientes necesarios, el agua y los abonos son vitales. Para que tu población y tu propio ser puedan absorber la esencia de tu sueño y plan, es necesario que tengas un objetivo(s) bien definido, junto con una descripción detallada de tu plan.  De esta manera cuando le comuniques a tu mente, a tu corazón, a tu red de contactos (colaboradores) y a la población a servir, podrán caminar en la misma línea. Podrás abonar a tu sueño con los recursos  a tu disposición. A veces idealizamos el tipo de recursos que queremos tener antes de poner manos a obra. Ojo con esto, pues a veces tenemos muchos otros recursos a nuestro alcance pero por fijar los pensamientos en uno predeterminado, no los podemos ver. También es importante que filtres tu tiempo, pensamientos, conversaciones y lecturas con esta pregunta: “¿Esto me ayuda o desayuda a cumplir mi meta? Llénate de esas cosas que te impulsen a alcanzar lo que realmente quieres.

Hoy en día existen, más que nunca, un repertorio de recursos a tu disposición, desde el “neuro-marketing” hasta anuncios en redes sociales. Siempre consciente que hay una correlación alta entre la inversión y las ganancias.

D.                   AMENAZAS- Muy pronto y sin duda alguna tu semilla comenzará a dar a luz las primeras características que darán paso a la transformación hacia aquello que es tu ideal. Pero aquí hay un punto muy importante a considerar: ¡No dejes que las emociones te controlen! Está bien que celebres tus primeros pasos, pero sabemos que todos antes de caminar firmemente con nuestras piernas fortalecidas, nos hemos caído inevitablemente. Por tanto, el optimismo no solo es un concepto decorativo, es algo muy práctico.  Puedes ver las caídas (críticas, intentos de robo, insultos, negaciones, rechazos, traiciones, etc.) como algo negativo y como un fracaso o, por otro lado, como una oportunidad para crecer y reestructurarte de acuerdo a la experiencia ganada y al nuevo contexto descubierto. De esta manera serás más y más fuerte.

También debes considerar la honestidad y sinceridad contigo y con el público. Una pequeña hoja que se asoma no se compara con la totalidad de tu ideal. Presenta tus pasos con un concepto que vaya acorde con la etapa en la cual se encuentra tu proyecto. Muchos utilizan la frase “Beta Version”. Yo la recomiendo pues dará a conocer al público que lo que tienen en la vista es algo que tiene un mayor potencial y pueden esperar algo más en el futuro.

E.                    “METAMORFOSIS”- Si no te rindes, lo que tal vez parecía una idea tonta para muchos ahora será todo un árbol. Tu sueño ha tomado forma visible. Algunos solo logran ver esta etapa. Ven el producto y no el proceso. Algunos se llenan de envidia y dirán: “¿Porqué este/esta tiene el privilegio de tener este árbol y yo no? Ellos no vieron tus lágrimas y por eso se frustran pensando que con solo desear algo al minuto siguiente pueden tenerlo como por arte de magia. No te descuides, aunque por lo general el nivel de mantenimiento que requiere un árbol disminuye con el paso del tiempo no significa que no requiera atención.

F.                    FRUTOS- A pesar de que ya tienes lo que un día soñaste, si es por ejemplo, un negocio del cual dependes para tu sustento y el de tu familia, es altamente recomendable que tu sueño o negocio cumplido se torne “autosustentable”. Esto es que lo que produzca el cumplimiento de tantos planes, esfuerzos y lágrimas, pueda producir nuevas semillas, nuevas ideas. Esto es algo bastante profundo, pero en sentido general, se debe tomar en consideración las nuevas tendencia de la población para desarrollar nuevos sub sueños acorde con esto.


Si esto te ayudó de alguna forma, te invito a compartir el artículo, en especial si conoces a alguien que está tratando de crear su propio negocio, proyecto o comunidad.

Related Posts:

0 comments:

Post a Comment